tipo de documento Experiencia educativa
Éste es un blog para profesores. O para padres que quieran complementar la formación matemática que reciban los niños en el colegio, con la realización de actividades en casa. Una vez que aprendan a usarlo, también pueden utilizarlo los niños. Aunque es preferible que sea bajo la orientación de un adulto.
En este blog me he propuesto mostrar la gran cantidad de recursos virtuales existentes en la red, atractivos para los alumnos, que pueden ayudarles a desarrollar sus competencias matemáticas. Poco a poco los estoy integrando en una propuesta curricular, en un programa de enseñanza de la matemática en Educación Primaria.
Cuando en relación con un concepto, no veo recursos adecuados en Internet, los creo yo mismo: videos que subo a Youtube, presentaciones que hago con Google Drive, actividades interactivas que preparo con Scratch, etc,
tipo de documento Experiencia educativa
Dentro del area de castellano, los/las alumnos/as de sexto se convierten en periodistas distribuyéndose mensualmente en una de las siete secciones del diario. Así, elaboran cooperativamente una noticia, una crítica, una investigación o una entrevista (según sección escogida).
Con un trabajo pautado (con bases de orientación, rúbricas y un calendario de trabajo), primero los/las redactores/as comparten enlaces y fuentes de información desde el portal Edmodo para establecer las ideas principales del tema de su sección. Posteriormente comparten y elaboran conjuntamente el texto definitivo en la cuenta de Google Drive del periódico así como su publicación definitiva en Blogger.
tipo de documento Experiencia educativa
Nuestro blog de aula nos sirve de repositorio de recursos que almacena infinidad de materiales de los que hacemos uso a lo largo del curso. Buena parte de estos materiales son elaborados por los alumnos y nos permiten trabajar la importancia de navegar de forma segura. Por otro lado, la selección previa de páginas que nos interesan que los alumnos visiten nos permiten en edades más tempranas como primer ciclo o segundo ciclo un mejor aprovechamiento de los recursos en red, evitando que los alumnos se dispersen en páginas no adecuadas a su momento de aprendizaje.
Al trabajar con Google Apps for Education, muchos de estos materiales se pueden publicar fácilmente y compartir no solo con nuestra comunidad educativa sino con cualquier otra que pueda estar interesada en conocer los contenidos que trabajamos. Resaltamos el compromiso de solidaridad ya que es importante compartir conocimiento, además creamos conciencia en los alumnos de la importancia de crear su huella digital a edad temprana así como desarrollar progresivamente su entorno virtual de aprendizaje.
Encuentra